Uso y consejos sobre desodorizantes
Consideraciones sobre el uso de desodorizantes:
- Componentes de los desodorizantes y su función
- Biocidas: Los biocidas son los ingredientes activos que matan las bacterias Gram positivas que producen olores. En esta industria, se usan habitualmente cinco biocidas y, a menudo, se los combina. La forma del producto (líquido, pastillas, en polvo) es un factor decisivo para definir el envase del biocida. Los biocidas más comunes son el formaldehído, el glutaraldehído (pentanodial), el bronopol, las sales de amonio cuaternario y clorotriazaazonia adamantano.
- Colorante: Los desodorizantes son azules porque es el color más atractivo. Se usa para disimular los desechos.
- Fragancia: La fragancia enmascara el olor residual y ofrece un ambiente agradable. Puede probar una amplia variedad de esencias.
- Tensoactivos: Los tensoactivos son sustancias hidrótopas (agentes disolventes) utilizados para que la fragancia sea miscible en agua.
- Elección de un producto desodorizante
- Desempeño comprobado: Elija productos establecidos con buenos antecedentes de desempeño de una fuente confiable.
- Aceptación en las plantas de tratamiento de aguas residuales: Algunas plantas de tratamiento no aceptan las aguas residuales que han sido tratadas con formaldehído. Por ejemplo, están prohibidas en California. Históricamente el formaldehído se ha considerado el más efectivo. Algunos estados están considerando la misma prohibición para el glutaraldehído. Sin embargo, en la actualidad las "combinaciones" sin formaldehído tienen la misma efectividad, aunque quizás sean un poco más costosas. Es necesario conocer las restricciones reglamentarias locales y el biocida activo que contiene el desodorizante específico que utiliza.
- Seguridad: Otro factor es la seguridad. Todos los biocidas son tóxicos en cierta medida. Por lo tanto, es importante tomar las precauciones dictadas por el sentido común al aplicar el desodorizante. Habitualmente alcanza con anteojos y guantes resistentes a los solventes. Consulte la MSDS para obtener información sobre otros equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés). Los productos a base de formaldehído se consideran los más tóxicos. El glutaraldehído (pentanodial) quizás sea la segunda sustancia más tóxica. El método de medición también puede influir en la seguridad al manipularlo. Por ejemplo, las bombas de medición, las pastillas, los sobres y los envases para inclinar y verter permiten reducir la manipulación y por lo tanto, reducen la exposición.
- Costo: Los líquidos son los más económicos si se los usa correctamente. Sin embargo, a veces se aplican en exceso, lo cual reduce los ahorros. Además, puede haber pérdidas por derrames. Al utilizar un producto predosificado, controlar los costos resulta más fácil. Los sobres, las pastillas y los envases que se vuelcan o se presionan para verter se encuentran entre los productos predosificados más comunes. El “premezclado” en un tanque colector sobre el camión de acondicionamiento suele emplearse como otra forma de ahorrar dinero y controlar los costos. Los líquidos son los más adecuados cuando se recurre al premezclado.
Guía de identificación de problemas y notas básicas
Read More- La solución colorante se pone verde antes de lo previsto
- Un gran desafío: reducción del tiempo entre acondicionamientos.
- Contaminantes químicos: compruebe que no se estén descargando sustancias químicas.
- Exceso de agua o faltante de sustancia química (proporción incorrecta de sustancia química/agua)
- Agua de lluvia: reparación de filtraciones.
- Si la fragancia del depósito no es tan potente como lo previsto
- Conservación expuesto a la atmósfera durante un período prolongado o exposición excesiva a los rayos UV o la luz solar
- Clima muy frío: conserve en ambiente más cálidos
- Modificación de la configuración del depósito (las especificaciones del proveedor del depósito son distintas)
- Con perfume: con un lote nuevo hay menos aroma. Los aldehídos más viejos y más oxidados forman acetales y hemiacetales que le dan más "profundidad" a la intensidad del aroma
- Si el producto no parece muy espeso
- Clima demasiado cálido: almacene en condiciones ambientales normales
- El operador ha modificado los pasos del proceso de elaboración.
(Es importante comprender que aunque 2 fórmulas sean idénticas una puede parecer más “espesa”)
- Si el olor parece persistir después de la limpieza/el acondicionamiento
- Hay residuos en el tanque: revise la unidad para buscar residuos como latas o ramas y retírelos
- La unidad retiene desechos: revise la unidad para detectar fracturas o grietas que retengan suciedad y haga las reparaciones necesarias.
- El tanque contiene paños o trapos: revise si hay trapos en la unidad y retírelos
- La sustancia química del sanitario se ha contaminado: use un envase nuevo de sustancia y tome medidas preventivas para evitar la contaminación en el futuro
- Montículos de desechos que superan el nivel de agua
- El volumen del agua es muy bajo: compruebe que se estén usando al menos 5 galones de agua en la carga
- Un desafío muy exigente: reducción del tiempo entre acondicionamientos
- La solución del tanque está teñida de marrón
- Si la solución del tanque se tiñe de marrón inmediatamente después de acondicionar la
unidad, indica que la limpieza no fue adecuada o que se usó muy poca sustancia química.
(verdosa que se torna amarronada) - Si el agua del tanque se tiñe antes del acondicionamiento: a veces es normal, especialmente con frecuencia elevada de usos, lo que indica que, en principio, la unidad necesita más sustancia química.
- Es posible que los contaminantes químicos de otros productos de limpieza hayan neutralizado el desodorizante del tanque colector.
- Si la solución del tanque se tiñe de marrón inmediatamente después de acondicionar la
unidad, indica que la limpieza no fue adecuada o que se usó muy poca sustancia química.
- Precipitación de suciedad flotante con aspecto de polvo blanco
- Sustancias flotantes blancas: probablemente sean componentes de los desechos que interactúan con los ingredientes del detergente o con las fibras de pulpa de papel de la sustancia química del sanitario. En general constituyen un problema estético pero no afectan el desempeño.
- Puede deberse a la interacción de los estabilizantes con los fijadores, pero no afecta el desempeño.
- Cómo distinguir entre colorantes comunes y colorantes que no manchan
- Introduzca un tubo de PVC blanco en la solución de mezcla. El componente monomolecular del colorante común se quita con los lavados/enjuagues continuos. El color desaparece de cualquier superficie plástica con colorante común. En el caso de los colorantes que no manchan, el componente molecular polimérico se adhiere a las superficies plásticas y no presenta propiedades de tinción.
- Cambio de color del tanque de agua antes de lo previsto: desafío demasiado exigente, aumente la frecuencia del acondicionamiento o considere el cambio a un producto con colorante común.
- El colorante regular tiene más poder de disimulo/enmascaramiento.
- Ventajas y desventajas del colorante común y del colorante que no mancha
Colorante común vs. colorante que no mancha- Diferencias técnicas en la composición
- Capacidad de teñir la piel
- Capacidad de teñir superficies duras
- Diferentes propiedades de enmascaramiento
- Ventajas/desventajas del líquido
- Más fácil de mezclar para obtener una combinación total
- Más flexible, con distintos tipos de formulaciones
- Es difícil controlar el costo por acondicionamiento, pero puede tener una mejor relación precio‐calidad
- Desprolijo y con derrames
- Más espacio para la fragancia, si se necesita
- Ventajas/desventajas del polvo
- Proporcionado: facilita el control de costos
- Menos derrames y desprolijidad
- Más facilidad en la manipulación y el transporte
- Limitaciones para agregar elementos a la fórmula
- Cargas directas vs. sustancias químicas premezcladas
(diferencia en el desempeño) - Tipos de perfume
- SPara rociar
- Concentrados de aceite de perfume puro
- Perfume emulsionado
- Discos aromatizantes
- Uso de productos de limpieza
- Anticalcáreo (perfumado)
- Removedor de grafiti
- Desengrasante industrial
- Lavado de camiones
- Lavado de mingitorios
- Agua de lavado (perfumada)
- Hacia el fin de la semana ya no hay perfume
- La reducción de la intensidad del perfume se debe, principalmente, a que la temperatura elevada vaporiza los componentes portátiles; considere un aumento de la frecuencia de acondicionamiento. Este es un signo de que el perfume se está “vaporizando”. Use un perfume más persistente con propiedades residuales (usualmente los ingredientes del perfume responsables de la persistencia y las propiedades residuales son más costosos).
- Los sobres se solidifican
- Elimine la exposición a la humedad o al aire. Los estudios demuestran que la exposición a la humedad puede hacer que los sobres se solidifiquen y se quiebren. Sin embargo, no hay evidencias de que el endurecimiento reduzca la eficacia del producto. La absorción de humedad puede influir en el tiempo de disolución, con una prolongación del tiempo de disolución en agua.
- Otros factores que pueden influir en la “textura” o la fragilidad del sobre son:
Oscilaciones de temperatura; diferencias de presión debido al contenido de humedad del aire; y si los sobres de aluminio no se vuelven a cerrar bien entre uso o transitoriamente, la membrana también podría endurecerse. Manipular los sobres con las manos o los guantes mojados definitivamente alteraría las características de la película del PVA de los sobres.
Sobres biodegradables en el sistema séptico
- La recomendación mínima de uso de sobres biodegradables en el sistema séptico es la siguiente
- 5-10 sobres para provocar un efecto “shock” en el sistema inicialmente.
- Después del shock inicial, usar 1 sobre por mes.
- Si no alcanza, intentar con 1 sobre cada 2 semanas.
- El uso después del “shock” inicial no es una ciencia exacta. La mayoría determina que es necesario experimentar un poco, pero una buena regla general para comenzar es 1 sobre por mes.
- El producto puede introducirse directamente. Sin embargo, recomendamos que una vez bombeado el tanque séptico el cliente lo recargue con agua antes de introducir los 5‐10 sobres para el “shock” inicial.
- Aproximadamente un 15‐20% de la capacidad del tanque debe contener agua. Por ejemplo, un tanque de 1000 galones debe cargarse inicialmente con aproximadamente 150‐200 galones de agua.
- En el caso de los sobres mensuales o quincenales, el cliente sólo debe comprobar que el tanque contenga líquido para que puedan disolverse. Si el tanque está seco, el producto no se disolverá ni se activará.
Contacte con nosotros en 1-877-452-1187